PRESIDENTES DE MÉXICO
- Admin
- 2 may 2016
- 6 Min. de lectura

Luis Echeverría Álvarez
Político mexicano, presidente de la República (1970-1976)
Nació el 16 de enero de 1922 en la ciudad de México. Hijo de Rodolfo Echeverría y Catalina Álvarez. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Logró el triunfo en las elecciones de 1970 convirtiéndose en presidente. En su mandato aceleró el ritmo de la inversión pública y extremó el diálogo entre el gobierno y los jóvenes, los obreros y los campesinos, reforzó la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. Viajó a Japón, Canadá, Europa Occidental, la Unión Soviética y China Popular, más tarde a Sudamérica y finalmente a África y a las naciones árabes, al Oriente Próximo y a la India.

José López Portillo
Político mexicano.
Nació el 16 de junio de 1920 en el seno de una familia de políticos y juristas en Ciudad de México. Cursó estudios de Derecho en Chile y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde impartió clases de Teoría del Estado, y también de ciencias políticas en la misma universidad. Designado sucesor de Echeverría por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue elegido presidente de la República en 1976. Su administración estuvo marcada por sus esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia económica de Estados Unidos. Estuvo a favor de la Alianza para la Producción, promulgó una ley de amnistía política, y en el campo de las relaciones internacionales restableció las relaciones diplomáticas con España. José López Portillo falleció a las 20.15 del 17 de febrero de 2004 en el Hospital Ángeles Pedregal de la capital del país debido a un "shock" cardiorrespiratorio derivado de una neumonía crónica.

Miguel de la Madrid Hurtado
Político, abogado y economista mexicano, presidente de la República (1982-1988)
Nació el 12 de diciembre de 1934 en Colima, en el seno de una familia de clase media profesional de provincia.
Entre sus antepasados aparecen varios gobernadores, alcaldes y militares que sirvieron a la República. En el año 1981 fue candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y presidente en 1982 en las elecciones generales del 4 de julio. Se enfrentó a las dificultades económicas, renegociando la deuda externa y aplicando un plan de austeridad en el gasto. En 1984 visitó varios países latinoamericanos, proponiendo la renegociación de la deuda externa. La suya fue una presidencia que ofreció ser de "renovación moral" contra la corrupción y de apertura democrática, promesas sepultadas por el pasmo institucional ante las grandes emergencias como el terremoto que en 1985 destruyó parte de la ciudad de México, el descomunal fraude electoral al final de su sexenio y los enormes sacrificios que pagó una empobrecida población en planes económicos que no tocaron los privilegios de las clases acomodadas. Miguel de la Madrid Hurtado, falleció el 1 de abril de 2012 a los 77 años, a consecuencia de un enfisema pulmonar en el Hospital Español de la ciudad de México.

Carlos Salinas de Gortari
Político mexicano, presidente de la República
Partido político: Partido Revolucionario Institucional
Cónyuge: Ana Paula Gerard
Hijos: Carlos Emiliano, Juan Cristóbal, Mateo, Ana Emilia, Cecilia, Patricio
Nació el 3 de abril de 1948 en Ciudad de México. Hijo de Raúl Salinas Lozano, senador extitular de la Secretaría de Industria y Comercio (1958-1964), y de Margarita de Gortari Carvajal, profesora. Fue subdirector de Programación Económica del gobierno, asesor del director, Miguel de la Madrid. Dirigió la campaña presidencial de éste y, una vez que Miguel de la Madrid fue presidente, le sucedió en el cargo de secretario de Planificación y Programación Económica. Salinas fue candidato presidencial en 1987 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo algo más del 50% de los votos, ante denuncias de fraude por parte del PRI.

Ernesto Zedillo Ponce de León
Nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Al cumplir tres años de edad, su familia emigró a la capital de Baja California, Mexicali, (B.C.), donde realizó sus primeros estudios. En 1968, como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapata, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Tres años más tarde ingresó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la principal formación política de su país, de la que provenían todos los presidentes mexicanos desde su fundación. Asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1994, rindiendo protesta ante el Congreso de la Unión presidido por la diputada Carlota Vargas Garza. La presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila.

Vicente Fox Quesada
Nació el 2 de julio de 1942 en la ciudad de México. Fue el segundo de nueve hermanos. Hijo de José Luis Fox, ranchero descendiente de irlandeses, y Mercedes Quesada, una vasca emigrada. Se crió con sus ocho hermanos en la hacienda familiar situada en el municipio de San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato. Su triunfo electoral del 2 de julio de 2000 le lleva a ungirse como Presidente electo. Su elección supone el final del período de más de 70 años en el que todos los presidentes fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste. El 2 de diciembre de 2000 prestó juramento como Presidente de México en un clima de euforia popular. En sus discursos habló de construir una "democracia genuina" y de entablar diálogo y entendimiento con todos los actores políticos, económicos y sociales del país, para "continuar la transición después de la alternancia".
Ernesto Zedillo Ponce de León
Nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Al cumplir tres años de edad, su familia emigró a la capital de Baja California, Mexicali, (B.C.), donde realizó sus primeros estudios. En 1968, como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapata, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Tres años más tarde ingresó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la principal formación política de su país, de la que provenían todos los presidentes mexicanos desde su fundación. Asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1994, rindiendo protesta ante el Congreso de la Unión presidido por la diputada Carlota Vargas Garza. La presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila.

Felipe Calderón Hinojosa
Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán.
Hijo de Luis Calderón Vega, uno de los fundadores del PAN, Felipe ingresó en las filas del partido y siguió en él a pesar de que su padre dejó la militancia, al considerar que el PAN se había desviado de sus objetivos fundacionales. El 5 de septiembre de 2006, el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador rechazó el fallo del Tribunal Electoral, que declaró presidente a su rival, el oficialista Felipe Calderón, después de dos meses en los que se sucedieron denuncias de fraude y multitudinarias protestas. Según el recuento final de votos presentado por el Tribunal, Calderón obtuvo en las elecciones del 2 de julio de 2006, 14.916.927 sufragios y López Obrador 14.683.096, lo que supone una diferencia de 0,56 por ciento en favor del primero. Después del anuncio por parte del Tribunal, el presidente electo llamó a la unidad del país e invitó al diálogo a sus adversarios políticos. "A todos los convoco a unir fuerzas para orientar la vida de México a los valores que compartimos", afirmó Calderón, quien invitó a todas las formaciones políticas, a los sindicatos y a las organizaciones sociales a participar en el diseño de su programa de gobierno.
Enrique Peña Nieto

Político y abogado mexicano
Cargo: Presidente de México
Partido: Partido Revolucionario Institucional
Cónyuges: Mónica Pretelini (m. 1993–2007), Angélica Rivera (m. 2010)
Hijos: Paulina, Nicole, Diego, Alejandro
Altura: 1,7 m
Nació el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, Estado de México. El mayor de los cuatro hijos de Gilberto Enrique Peña del Mazo, un ingeniero de la Comisión Federal de Electricidad, y de María del Perpetuo Socorro Ofelia Nieto Sánchez, maestra. El 1 de julio de 2012, como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, venció en las elecciones presidenciales de México , tal y como pronosticaban los sondeos, con una cómoda victoria frente a sus rivales López Obrador y Josefina Vázquez Mota. El líder del Partido Revolucionario Institucional fue investido el 1 de diciembre de 2012 como nuevo presidente de México, tomando el relevo del 'panista' Felipe Calderón, que le hizo entrega de insignia y banderas en un acto celebrado en el Palacio Nacional.
Comentarios