top of page

CANDIDATOS A PRESIDENCIA (ELECCIONES 2018)

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 2 may 2016
  • 7 Min. de lectura

Andrés Manuel López Obrador

​Coalición Juntos Haremos Historia: Morena, PT, PES

Edad 64 años

Nació en Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco

Político, politólogo y escritor.

Estudios: Estudió la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1973 a 1976.

Se cambia a la izquierda A partir de 1988 Andrés Manuel López Obrador decir dejar las filas del PRI y unirse al Frente Democrático Nacional, ahora conocido como PRD, del cual es fundador junto con priistas como Cuauhtémoc Cárdenas. En 1990 de desenvolvió en el estado de Tabasco como dirigente perredista y después a nivel nacional en 1996 como presidente del partido, en donde el actual aspirante presidencial afirma que:

“El PRD obtiene los mayores logros electorales y la mayor presencia nacional que ese partido político ha tenido desde su fundación”.

Impartió cursos de pedagogía en la Universidad Autónoma de Tabasco (UAT).

Tiene 7 libros publicados.

Twitter: @lopezobrador

Facebook: @lopezobrador.org.mx

YouTube: @twitterobrador

José Antonio Meade Kuribreña

​Coalición Todos por México: PRI, PVEM, PANAL

Edad 49

Nació en la Ciudad de México

Político, economista y abogado

Estudios: 1987 inició sus estudios en la licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 1997, José Antonio Meade Kuribreña obtuvo el doctorado en Economía por la Universidad de Yale, donde especializó sus estudios en Finanzas Públicas y Economía Internacional.

Carrera como funcionario

En 1997 Meade ingresó a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), donde ocupó diferentes puestos en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)y en Hacienda. Se dio a conocer como un político que siempre esta abierto al dialogo cuando fue titular de Banrural, donde se encargó de sanear las finanzas del banco estatal con un costo de más de 2 mil millones de dólares. Del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2015 se desenvolvió como Secretario de Relaciones Exteriores. Ese mismo año se convirtió en el líder de la lucha contra la pobreza en el país, siendo el encargado de operar los programas sociales. Del 28 de agosto de 2015 al 6 de septiembre de 2016 fungió como Secretario de Desarrollo Social, para después convertirse en Secretario de Hacienda y Crédito Público, cargo en el que estuvo del 7 de septiembre de 2016 al 27 de noviembre del 2017 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Cabe mencionar que ha sido de los pocos funcionarios que han sido parte de gabinetes de partidos distintos. En el gobierno del panista Felipe Calderón se desenvolvió como Secretario de Energía y Secretario de Hacienda y Crédito Público y hasta la fecha es el político que más secretarias a liderado en México. Aunque Meade se dedicó a disminuir la deuda pública del país, es mejor conocido por ser el autor del famoso Gasolinazo que aumento los precios de los combustibles un 20% en el 2017 , provocando el aumento más alto en la inflación en 30 años y un gran descontento en la sociedad.

A todo el escándalo el ex Secretario de Hacienda comentó que:

“Nuestros hijos ganan con el gasolinazo. Hay mejores maneras para mejorar nuestra economía que manteniendo artificialmente bajos los precios de la gasolina y de mantenerlos hubiera implicado incremento en impuestos y deuda o recorte de gastos públicos implorante”.}

Twitter: @JoseAMeadeK

Facebook: @JoseAMeadeK

YouTube: youtube.com

Ricardo Anaya Cortés

​Coalición Por México al Frente: PAN, PRD, Movimiento Ciudadano

Edad 39 años Nació en Querétaro Abogado y político ricardoanaya.com.mx

Estudios:

Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Maestría en Derecho Fiscal en la Universidad del Valle de México.

Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM.

Trayectoria:

Secretario Particular del Gobernador del Estado de Querétaro de 2003 a 2009.

Coordinador de Desarrollo Humano del Gobierno del Estado de Querétaro de 2008 a 2009.

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LVI Legislatura del Estado de Querétaro.

Subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal en 2011, durante la presidencia de Felipe Calderón.

LXII Legislatura federal durante el periodo 2012-2015, representando al estado de Querétaro.

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso Federal de septiembre de 2013 hasta de marzo de 2014.

Presidente Nacional del PAN del 2015 al 2017.

Maestro titular de las materias de Derecho Constitucional y Teoría del Estado, en la Facultad de Derecho de la UAQ.

Biografía

Ricardo Anaya Cortés nació en la ciudad de Santiago Querétaro el 25 de febrero de 1979. Su padre era Ingeniero Químico, Ricardo Anaya Maldonado y su madre una arquitecta de nombre María Elena Cortés del Palacio. Tiene solo una hermana, María Elena Anaya Cortés. En el 2002 hizo su Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde sus tesis “El Graffiti en México: ¿Arte o desastre?” Fue publicada en un libro. De igual forma tiene una Maestría en Derecho Fiscal en la Universidad del Valle de México y un Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. A la edad de 25 años se casó con su esposa Carolina Martínez Franco con la cual tiene 3 hijos, Carmen, Santiago y Mateo. En el 2015 la familia Anaya se vio envuelta en un escándalo debido a que el aspirante a presidente tenía viviendo a su familia en Atlanta Estado Unidos, donde sus hijos estudiaban en un exclusivo colegio llamado High Meadows School pagando 1.9 millones de pesos por las 3 colegiaturas y se le acusó por tener una vida llena de lujos y corrupción. Sin embargo, de todas las difamaciones que han tenido a lo largo de los año, la familia ha salida impune.

​Margarita Ester Zavala Gómez del Campo

Edad 50 años

Nació en Ciudad de México

Abogada, profesora y política

margaritazavala.com

Educación:

Estudió leyes en la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México.

Trayectoria:

Docente de derecho en la Universidad Iberoamericana, entre 1991 y 1992.

Consejera nacional del Partido Acción Nacional desde 1991.

Diputada plurinominal del Congreso de la Unión durante la LIX Legislatura de 2003 a 2006.

Diputada local de la Asamblea Legislativa del Distrito federal de 1994 a 1997.

Primera dama de México de 2006 a 2012, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa.

El 6 de octubre de 2017 renunció al Partido Acción Nacional, tras 33 años de militancia, para presentarse como candidata independiente a la presidencia de México.

Docente de derecho en la Universidad Iberoamericana, de 1991 a 1992.

De primera dama a candidata presidencial.

Durante el gobierno de su esposo Felipe Calderón como presidente de la República (2006-2012), Margarita Zavala fue la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) como lo son todas las primeras damas. De esta manera pudo continuar con su labor de ayuda a mujeres, niños y familias de escasos recursos en México, donde se enfocó principalmente en la protección de menores migrantes que viajaban solos, fortaleciendo las relaciones con distintas instancias internacionales.

De lo más relevante que hizo fue la creación de una campaña llamada “Para una Nueva vida” en el 2008, en donde busca informar a los padre de familia con la finalidad de que prevengan las adicciones en sus hijos.

Twitter: @mzavalagc Facebook: @MargaritaZavalaMX YouTube: youtube

Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”

Edad 60 años

Nació en Galeana, Nuevo León Político e Ingeniero Agrónomo

jaimerodriguez.mx

Educación:

Estudió ingeniería agrónoma en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Trayectoria:

Diputado federal por el PRI en 1992. Diputado local en 1997. Presidente Municipal de García, Nuevo León de 2009 al 2012. El 14 de septiembre de 2014 renuncia al PRI después de más de 33 años de militancia. Primer gobernador independiente constitucional del estado de Nuevo León a partir de octubre de 2015.

Sus inicios:

Al mismo tiempo que hacía sus estudios superiores, Rodríguez Calderón fue parte de un movimiento estudiantil, el cual lideraba, que se manifestó en contra del aumento al costo del transporte público. Tras muchos esfuerzos, el movimiento consiguió la creación de un subsidio especial en el transporte para los estudiantes por parte del gobernador del momento Alfonso Martínez Domínguez, del cual tiempo después Rodríguez Calderón se convirtió en su aprendiz y se empezó a involucrar en la política.

En 1980 se unió a la fila del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De 1985 a 1991 Rodríguez Calderón fue jefe del programa forestal del estado de Nuevo León durante la gubernatura de Jorge Treviño Martínez. En 1990 fue nombrado secretario de la división de Acción Juvenil de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y diputado federal del Congreso de la Unión en representación del PRI por la LV Legislatura del 1 de septiembre de 1991 al 31 de agosto de 1994.

Nace "El Bronco”

Rodríguez Calderón ganó las elecciones estatales para presidente municipal de Nuevo León en el 2009 representando al PRI con el 46.2% d los votos a su favor. Su adversario del PAN solo obtuvo el 33.5% de la preferencia electoral dándole el triunfo a El Bronco, como se hizo llamar a partir de ese momento. Su gobierno inicio el 1 de noviembre de 2009 y concluyó el 31 de octubre del 2012. Un hecho lamentable mancho el inicio de su presidencia, a cuatro días de haber asumido el cargo, el 4 de noviembre de 2009, fue asesinado Juan Arturo Esparza García, su secretario de seguridad pública, al igual que sus escoltas por el crimen organizado. Tras las sospechas de que algunos de los integrantes de la policía municipal eran cómplices del homicidio, Rodríguez Calderón decidió depurar a los corruptos del sistema. En el 2011, El Bronco salió ileso de un intento de asesinato por parte de cinco sicarios que dispararon en contra de su automóvil. Sus escoltas le provocaron la muerte a tres de los asesinos y capturaron a los otros dos después de haber sido heridos. Entre los agresores estaban tres ex policías municipales. Un segundo ataque ocurrió un mes después, el 29 de marzo, donde Rodríguez Calderón, fue embestido por aproximadamente 40 sicarios en varios vehículos. Una de las escoltas del entonces presidente municipal falleció y cuatro personas más resultaron heridas, mientras que Rodríguez Calderón salió ileso. El Bronco responsabilizo al Cártel de Los Zetas por ambos atentados en complicidad con policías municipales que previamente habían sido despedidos por haber fallado los controles de confianza, siendo una represalia por la política de seguridad implementada durante su administración.

Twitter: @JaimeRdzNL

Facebook: @JaimeRodriguezElBronco

YouTube: youtube


Entradas recientes

Ver todo

تعليقات


Noticias destacadas
Noticias recientes
Archivos
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon

Instagram

​Facebook

Twitter

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page