top of page

ACTIVACIÓN FÍSICA

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 2 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Fomentar el desarrollo de la cultura física entre la población general de forma incluyente, que permita masificar la actividad física y recreativa en todas sus expresiones y alcances, contribuyendo a la disminución del sedentarismo y de los factores de riesgo de enfermedades crónico degenerativas no transmisibles, desarrollando la participación social a nivel comunitario y así mejorar la salud física y funcional de los y las mexicanas.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel mundial, con el 6% de defunciones. Lo supera la hipertensión arterial con el 13% y el consumo de tabaco con el 9%; la inactividad física tiene el mismo nivel de riesgo que la hiperglucemia. Se concluye que aproximadamente 3.2 millones de personas mueren cada año por tener actividad física insuficiente.

Está demostrado que realizar actividad física constante reduce el riesgo de cardiopatía coronaria, accidente , diabetes tipo 2, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y depresión. Además es un factor determinante en el consumo de energía, por lo que es fundamental para mantener el peso en un rango adecuado.

Mexicanos Activos se basa en este contexto para luchar por la promoción de los beneficios que tiene la actividad física en el cuerpo humano y con fundamento en la OMS, emite las siguientes recomendaciones:

En las primeras etapas de la vida la actividad física incluye juegos, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, ya sea con la familia, en la escuela o en actividades comunitarias. Mexicanos Activos recomienda a niños y jóvenes de 5 a 17 años de edad:

  • Acumular como mínimo 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa: correr, saltar, brincar, trotar, caminar, andar en bicicleta, subir escaleras, nadar, bailar, etcétera.

  • La actividad física durante más de 60 minutos aporta beneficios para la salud, sin importar si se realiza en intervalos.

  • Mínimo tres veces a la semana la actividad física deberá ser mayormente aeróbica, es decir, actividades de poca intensidad durante períodos de tiempo más largos, con el objetivo de conseguir mayor resistencia.

  • Es conveniente incorporar actividades vigorosas para fortalecer músculos y huesos.

En la edad adulta es fundamental tener una vida activa para mantener la salud y así disminuir el riesgo de adquirir enfermedades generadas por inadecuados estilos de vida. La modernidad hace que no se tenga la posibilidad de ejercitarse en sesiones prolongadas, pero se pueden utilizar períodos cortos dentro del trabajo o en las tareas domésticas. Las recomendaciones de Mexicanos Activos para adultos de 18 a 64 años de edad son:

  • Acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o un mínimo de 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa, o bien, una combinación de actividad moderada y vigorosa.

  • Realizar actividad aeróbica en sesiones de 10 minutos, como mínimo.

  • Si se busca obtener mayores beneficios, se deben incrementar hasta 300 minutos de actividad moderada a la semana o 150 minutos de actividad aeróbica vigorosa, o bien, una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.

  • Deben realizar ejercicios de flexibilidad y de fortalecimiento muscular de los grandes grupos musculares, tres días a la semana.

  • Para totalizar 150 minutos de actividad física a la semana, lo más sencillo es hacer 30 minutos de ejercicio moderado diario.

Debe existir un balance entre las calorías que se ingieren a través de la alimentación, es decir, la energía, y aquellas que se gastan a través de la actividad física cotidiana y el ejercicio. Una mayor actividad contribuye a mantener un peso corporal adecuado. Existe una estrecha relación entre la actividad física y la salud metabólica, al reducir el riesgo de padecer síndrome metabólico y diabetes tipo 2. Te recomendamos cumplir con la cuota de minutos de actividad física semanales para mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades.


Comments


Noticias destacadas
Noticias recientes
Archivos
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon

Instagram

​Facebook

Twitter

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page